
Presentación
El Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se realiza desde el año 2001, con la firme convicción de contribuir al análisis del papel que deben cumplir las bibliotecas públicas en la sociedad. En esta vigésima primera edición, su temática “La Red Nacional de Bibliotecas Públicas: espacio integrador de la diversidad social y cultural” se seleccionó para dar cumplimiento a los preceptos de acceso libre, trato digno y no discriminatorio y de conservación del patrimonio documental y oral de las comunidades que tiene mandatada conforme lo previsto por la ley general de la materia.
La participación tanto de los ponentes en las mesas como el personal bibliotecario y el público general, coadyuvará con la perspectiva actual de la biblioteca pública que toda bibliotecaria y bibliotecario debe incentivar e impulsar en su entorno social.
Objetivo: Reconocer la relevancia de contar y atender con las herramientas necesarias a los diferentes públicos objetivo de cada comunidad, de cada estado, en cada uno de los espacios bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México, a través del intercambio de experiencias exitosas.
Programa
“La Red Nacional de Bibliotecas Públicas: espacio integrador de la diversidad social y cultural”
8:30 a 9:30h |
Registro de asistentes |
---|---|
10:00 a 10:30h |
Inauguración
Secretaría de Cultura del Gobierno de México Marina Nuñez Bespalova
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México. Mtro. Uladimir Valdez Pereznuñez
Rodrigo Borja Torres
José Mariano Leyva Pérez Gay |
10:30 a 11:00h | Actividad cultural
|
11:00 a 11:45h |
Mesa 1 La RNBP y la nueva normalidad: retos superados y expectativas Adrián Nieto Sánchez José Mariano Leyva Pérez Gay Roberto Santin Castro Anfritrión |
11:45 a 12:00h |
RECESO |
12:00 a 13:20h |
Conferencia Plan de Bibliotecas en Cárceles de Chile y Red LEEN Miguel Ángel Rivera Donoso |
13:00 a 14:45h |
RECESO PARA COMIDA |
15:00 a 16:20h |
Mesa 2 La Biblioteca Pública inclusiva, ¿está lista para ser incluyente? Héctor Martínez Gutiérrez
Mariana Alejandra Pérez Díaz Enrique García Bautista Ricardo Miguel García Ruiz Francisco Salvador Nava Anfitrión |
16:30 a 18:00h |
Mesa 3 La biblioteca pública como instrumento eficaz de integración social y cultural, información y participación de personas con diversidad sexual Carlos Emmanuel Pantoja Gutiérrez Stefany Cisneros Zúñiga Anfitriona |
9:30 a 10:50h |
Mesa 4 Los pueblos originarios en la biblioteca pública: la tradición oral y escrita como retorno a las raíces culturales de México Clotilde Moguel Medina Rocío Casariego Vazquez Genaro Hernández Sánchez |
---|---|
11:00 a 12:20h |
Mesa 5 La atención integral infantil en el ámbito de la biblioteca pública: jugando el juego de leer y aprender Jesús Ernesto Adams Ruiz José Ángel Quintanilla D Acosta Brenda Velázquez Rivera |
12:30 a 13:50h |
Mesa 6 La lectura y la escritura en las bibliotecas públicas de los centros penitenciarios: un factor coadyuvante para la reinserción social de las personas privadas de la libertad Liliana Pérez Estrada Pedro Alberto Aguilar Cueto Samantha Guadalupe Andrade Urdapilleta Anfitriona |
4:00 a 15:15h | RECESO PARA COMIDA |
15:30 a 16:50h |
Mesa 7 La realidad económica y presupuestal de la biblioteca pública: un análisis de responsabilidad en los tres niveles de gobierno Juan Francisco Torres Hernández Rodrigo S. Landero Cruz Anfitrión |
17:00 a 18:20h |
Mesa 8 La perspectiva de género en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas: una herramienta obligada para eliminar estereotipos en la vida de las personas Martha Salazar Nancy Alejandra Muñoz Lopez Angélica Villanueva Gutiérrez Anfitriona |
18:30 a 19:00h | CLAUSURA |
19:00 a 19:30h | Actividad cultural Semillero Creativo de teatro en Tlalnepantla de Baz, Estado de México |
Registro

Registro de asistencia presencial
¿Listos para llenar su Registro de ASISTENCIA PRESENCIAL? Tendremos un cupo limitado a 200 personas, por el espacio en donde se llevará a cabo.
Fechas: 9 y 10 de noviembre 2022.
Registro de participación a distancia
¿Nos seguirán en redes sociales? Es momento de llenar su Registro de participación a distancia. Se considerarán sus interacciones en los chats de nuestros perfiles en redes sociales para emitir constancias.
Fechas: 9 y 10 de noviembre 2022.
Taller de Fomento a la Lectura: Iquiti Telar Poético
¿Les interesa participar en un taller de Fomento a la lectura? Entren al Registro de participación TALLER VIRTUAL.
Fecha: Jueves 10 noviembreParticipantes
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Rodrigo Borja Torres
Director General de Bibliotecas, de la Secretaría de Cultura, del Gobierno de México |
9 de noviembre de 2022 | La RNBP y la nueva normalidad: retos superados y expectativas | Adrián Nieto Sánchez
Jefe del Departamento de Bibliotecas Gobierno del Estado de México José Mariano Leyva Pérez GayDirector Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos Roberto Santin CastroBibliotecario de la biblioteca Pública Centenario de la Revolución No. 8968 Metepec, Estado de México |
11:00 a 11:45 h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
José Mariano Leyva Pérez Gay
Director Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos |
9 de noviembre de 2022 | La Biblioteca Pública inclusiva ¿está lista para ser incluyente? | Héctor Martínez Gutiérrez
Jefe del Departamento de Bibliotecas y Becas del SEER y Coordinador Estatal de Bibliotecas Públicas de San Luis Potosí Mariana Alejandra Pérez DíazJefa de Departamento de Información y Documentación Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Biblioteca de México Biblioteca Vasconcelos |
15:00 a 16:20 h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Elsa Andrea Saldaña Aceves
Jefa de Departamento de Enlace Interinstitucional |
9 de noviembre de 2022 | La biblioteca pública como instrumento eficaz de integración social y cultural, información y participación de personas con diversidad sexual |
Jesús Reyes Posadas
Coordinación estatal de Morelos Bibliotecario Colaboradora de la Dirección de Apoyo Bibliotecológico |
16:30 a 18:00 h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Federico Alcalá Méndez
Director de Normatividad, Entrenamiento e Información |
10 de noviembre de 2022 | Los pueblos originarios en la biblioteca pública: la tradición oral y escrita como retorno a las raíces culturales de México |
Clotilde Moguel Medina Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas en el Estado de Yucatán Rocío Casariego Vazquez Directora de Desarrollo Intercultural Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí |
9:30 a 10:50 h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Elsa Andrea Saldaña Aceves
Jefa de Departamento de Enlace Interinstitucional |
10 de noviembre de 2022 | La atención integral infantil en el ámbito de la biblioteca pública: jugando el juego de leer y aprender |
Jesús Ernesto Adams Ruiz
Coordinador Estatal de Director General Bibliotecaria en la Biblioteca Pública |
11:00 a 12:20h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Alicia Álvarez Mondragón
Directora de Operación de Bibliotecas |
10 de noviembre de 2022 | La lectura y la escritura en las bibliotecas públicas de los centros penitenciarios: un factor coadyuvante para la reinserción social de las personas privadas de la libertad |
Liliana Pérez Estrada
Coordinadora de Fomento del Libro y la lectura y la Biblioteca Central Estatal y Encargada de la Coordinación Estatal de Guanajuato Mtro. Pedro Alberto Aguilar Cueto Director General de Instituciones Abiertas, Prevención y Readaptación Social Directora de Animación Cultural en la |
12:30 a 13:50 h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Hugo Martínez Acosta
Director de Apoyo Bibliotecológico |
10 de noviembre de 2022 | La realidad económica y presupuestal de la biblioteca pública: un análisis de responsabilidad en los tres niveles de gobierno | Juan Francisco Torres Hernández
Encargado de la Coordinación Administrativa Coordinación estatal de Tabasco |
15:30 a 16:50 h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Alicia Álvarez Mondragón
Directora de Operación de Bibliotecas |
10 de noviembre de 2022 | La perspectiva de género en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas: una herramienta obligada para eliminar estereotipos en la vida de las personas | Martha Salazar
Coordinación Estatal de Michoacán Subdirectora de Vinculación Institucional y Seguimiento a la Política Nacional en Materia de Igualdad Subdirectora de Coordinación de Bibliotecas Zona Norte |
17:00 a 18:20 h |
Anfitrión | Día | Nombre Mesa | Nombre invitado - Institución - Cargo | Horario |
---|---|---|---|---|
Conferencia | 9 de noviembre de 2022 | Plan de Bibliotecas en Cárceles de Chile y Red LEEN |
Miguel Ángel Rivera Donoso
Coordinador Plan de Bibliotecas en Cárceles. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. |
12:00 h A distancia |

Sede
La Biblioteca de México es un recinto bibliográfico de la Ciudad de México, inaugurado en 1946, en el edificio conocido como La Ciudadela. Ubicada en la Plaza de la Ciudadela 4, esquina con la avenida Balderas, a un costado de donde se encuentra la estación Balderas del metro capitalino.
La Biblioteca de México se inauguró el 27 de noviembre de 1946 por el presidente Manuel Ávila Camacho, quien estuvo acompañado del Licenciado Jaime Torres Bodet(Secretario de Educación pública) y de José Vasconcelos, quien ocupó el cargo de director hasta su muerte en 1959. Al morir Vasconcelos, el cargo de director lo ocupó la doctora María Teresa Chavez Campomanes, pionera de la Biblioteconomía en México, hasta 1979. Durante este tiempo, la biblioteca se reestructuró e instauró el servicio de estantería abierta.
La biblioteca permaneció cerrada por un tiempo debido a la intervención arquitectónica de Abraham Zabludovsky que buscaba ampliar el espacio del lugar. La Biblioteca de México fue reinaugurada el 21 de noviembre de 1988 por el presidente Miguel de la Madrid. Jaime García Terrés ocupó el cargo hasta su muerte en abril de 1996. En ese mismo año tomó posesión como director de la Biblioteca México Eduardo Lizalde, poeta y escritor mexicano, quien continúa la labor de desarrollo de la biblioteca como Centro cultural y de lectura con la introducción de nuevas tecnologías de la información y la modernización de los servicios y la organización documental.
En el siglo XXI, la vocación de la Biblioteca de México como espacio destinado a la instalación de bibliotecas personales de prominentes intelectuales de nuestro país, constituye una inmejorable oportunidad para realizar una intervención de su edificio sede, bajo el proyecto denominado “La Ciudadela: ciudad de los libros”. Un recinto destinado a reconocer la encomiable labor de quienes conformaron y abrevaron en sus espléndidas bibliotecas cuya importancia y calidad podrán convocar a nuevos y cada vez más numerosos lectores. Quedaron así instaladas en los años de 2011-2012 las Bibliotecas Personales de José Luis Martínez, Antonio Castro Leal, Jaime García Terrés, AlíChumacero y Carlos Monsiváis. La transformación del proyecto cultural y de servicios de la Biblioteca de México, fueron concebidos con una visión de modernización que considera el uso de las nuevas tecnologías, además de una infraestructura que permite abrir mejores opciones de conservación para los materiales bibliográficos en beneficio de un mayor número de usuarios.